Con ocasión de la expedición de la resolución CREG 075 de 2021, se observa un alto interés desde la regulación en optimizar el proceso de solicitudes de punto de conexión, que entendemos es un proceso complejo. Por ello, a partir de dos perfiles profesionales, por una parte abogado, Hemberth Suárez, y por otra el perfil de un ingeniero electricista, Oswaldo Ballestas, se destacan algunas opiniones.
Pregunta del abogado al ingeniero: Cómo percibes el rol de los promotores de proyectos con esta nueva norma. Respuesta: Es importante tener en cuenta la confianza de desarrolladores, actores nacionales e internacionales, así como los esfuerzos y acciones llevadas a cabo por las empresas que asumieron el reto de construir proyectos cuando incluso todo era una utopía, a la velocidad que les ha sido posible. Algo que se teme es que existen proyectos que no van a poder ser materializados debido a la condición en la cual se encuentran actualmente.
El proceso de centralización en la UPME y que viabiliza la conexión con la expedición de la CREG 075, de acuerdo con las condiciones del sistema, puede presentar ventajas. En dicho camino hacia la operación económica, segura y confiable, también debe tenerse en cuenta los avances obtenidos hasta el día de hoy, tanto por empresas extranjeras como locales.
A partir de la CREG 075 en la práctica se puede observar una clasificación donde hay, inicialmente proyectos con fecha de puesta en operación (FPO) vencida o vigente, y para cada uno de estos casos condiciones puntuales asociadas a las garantías.
Pregunta del ingeniero al abogado: Qué situaciones han presentado algunos proyectos. Respuesta: El artículo 52 de la resolución CREG 075 de 2021, y recientemente la circular 36 de la UPME establece inequívocamente que los que los que tengan FPO vencida deberán enviar su nueva FPO, en palabras sencillas tuvieron la oportunidad de re-enrutar el proyecto y cuentan, posteriormente, con un plazo para enviar la documentación correspondiente.
Pregunta del abogado al ingeniero: Cómo se ve la importación de equipos. Respuesta: Con todos los movimientos acaecidos a nivel legal, así como el innegable impacto de la logística a nivel mundial, costos de materias primas en todos los productos, el impacto en las actividades en las subestaciones en las que se desarrollan actividades, procesos de consulta previa que potencialmente debieron tener unas esperas debido a la pandemia, es llamativo que para aquellos que están en un plan de trabajo con FPO y garantías vigentes no es claro como solicitar un cambio de FPO.
Pregunta del ingeniero al abogado: Y los proyectos sujetos a planes de expansión. Respuesta: Hay que considerar los proyectos sujetos a planes de expansión que, en el mejor de los casos, fueron aprobados por los OR o transportadores pero quedaron con un norte imposible de dilucidar. En la medida que no se tiene certeza en las fechas que entrarán en operación esas expansiones. Es es un impacto. Pero existe otro más serio, y es el riesgo de tener que iniciar de nuevo el proceso de solicitud de conexión y dejar en el olvido el avance que lograron tener. Esto si es grave porque hay proyectos que llevan hasta más 24 meses haciendo fila.
Nota: Las opiniones del ingeniero y el abogado son a modo de opinión personal y no comprometen a terceros.