No puedes verlo, no puedes olerlo, pero en realidad está en nuestro alrededor y está también en el centro de la crisis climática. El CO2 o dióxido de carbono existe naturalmente en la atmosfera y es una parte esencial de la vida en la tierra, los humanos y la mayoría de los animales inhalan oxígeno y exhalan dióxido de carbono, las plantas usan CO2 para hacer la fotosíntesis, pero también tiene un papel mucho más importante, ayuda a controlar la temperatura en nuestro planeta, eso es, porque el CO2 es uno de los principales gases de efecto invernadero, actúa como el cristal de un invernadero, al mantener parte del calor del sol atrapado dentro de la atmosfera de la tierra, y eso es algo bueno porque sin él, el planeta sería demasiado frio como para vivir en él, pero el mundo natural se mueve en un equilibrio increíblemente delicado, la actividad humana especialmente durante los últimos 50 años ha aumentado las emisiones del CO2 que termina en la atmosfera, lo que provoca que demasiado calor del sol se quede atrapado por lo que la tierra cada día se está calentando más.
¿De dónde proviene?
El exceso de CO2, proviene de fábricas, autos, aviones, agricultura a gran escala, todos utilizan lo que llamamos combustibles fósiles, el petróleo, el carbón y el gas. Durante cientos de millones de años, los restos de plantas y animales que están llenos de carbono fueron enterrados bajo la superficie del planeta, algunos de estos restos se convierten en combustibles fósiles, entonces cuando los quemamos, todo el carbono que se ha almacenado durante un periodo de tiempo, increíblemente se libera rápidamente en forma de CO2.
Para mantener la vida en la tierra tal como la conocemos necesitamos limitar la cantidad de CO2 que se libera, pero para limitar esas emisiones, tenemos que saber cuánto CO2 estamos emitiendo, no solo como humanidad si no como individuos y aquí entra un concepto interesante, la huella de carbono.
Esta se refiere a la cantidad total de gases de efecto invernadero, liberados a la atmosfera terrestre como resultado de las actividades de una persona o de una organización, para calcular tu propia huella de carbono, necesitaríamos saber la cantidad de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, que eres responsable de crear. Es difícil hacer esta medición con precisión y existen diferentes formas de calcularlo, pero hablando en términos generales, está el impacto directo de la energía utilizada en nuestros viajes y en lo que consumimos y existe el impacto indirectos en la energía que se utiliza para crear lo que utilizamos o consumimos. En el mundo desarrollado en particular el transporte es una gran parte de tu huella de carbono, reducir el uso de autos de gasolina o diésel o realizar menos vuelos, es una forma más útil de reducirla.
Utilizar energías sostenibles como la solar o eólica ayudara a reducir más emisiones, las cosas que utilizamos en casa, plástico, metal, cartón, requieren mucha energía, tanto para producirlos como para eliminarlos. Por lo tanto, el reciclaje puede ayudar a disminuir tu huella de carbono, aunque no tanto como en la forma en la que viajas o calientas o enfrías tu casa.
La dieta también influye, la carne roja aumenta la huella de carbono, porque las vacas generan mucho metano, otro gas de efecto invernadero y además se talan grandes cantidades de árboles para crear campos para que el ganado pueda pastar, en los países de vía de desarrollo, las cocinas de leña a cielo abierto, son también una causa de contaminación por lo que es importante intentar reemplazarlas con métodos de cocción más eficientes, pero en rasgos generales las personas que viven en países más pobres generan muchos menos niveles que la de los países mas ricos.
Existen tres grandes tipos de medidas para evitar que la atmosfera continue carbonizándose, las medidas de pre-combustión que son las que evitan las emisiones antes de que se generen, las medidas de postcombustión permiten atrapar el CO2 cuando sale de la chimenea y darle un uso económico. Por último, métodos que retiran el CO2 que ya se encuentra en la atmosfera, alcanzar la neutralidad de carbono y uso de tecnologías de captación almacenamiento y uso de CO2 se alían para lograr el objetivo de frenar el cambio climático.
¿Y el objetivo de esto cuál es?, ¿Sabes que es la descarbonización? El cambio climático es generalizado, rápido y se está intensificando, para estabilizar el clima será necesario reducir de forma relevante, rápida y sostenida las emisiones de gases de efecto invernadero no, este proceso de reducción paulatina de las emisiones se le denomina descarbonización y para cumplir con estos objetivos será necesario la contribución de múltiples tecnologías, las cuales tendrán un papel muy importante en dicha problemática.
Andres Felipe Botero Gomez
Asociada en OGE Legal Services