¿Qué es lo primero que piensas cuando tienes que dar una opinión acerca del tráfico en la ciudad de Bogotá? ¿Cuál es tu percepción sobre ello? ¿Lentitud? ¿Caos? ¿Ruido? ¿Inseguridad?
Las bien o mal conocidas y llamadas “selvas de cemento”, si bien se han posicionado como sinónimo de desarrollo, crecimiento, industrialización y expansión, han dejado huella y generado impactos en el proceso de globalización, sin embargo, en ese afán desproporcionado y hasta desmedido por querer ganarle la batalla a los contratiempos, el medio ambiente a ultranza no lo ha visto con “tan buenos ojos”, pues pese a estarse mundialmente en constante evolución, dinamismo y desarrollo de ciudades y tecnologías, no ha sido de recibo ecosistémico el hecho de olvidar las emisiones contaminantes que de aquellas actividades puedan derivarse u originarse.
En la capital, sabemos que te has encontrado más que con un sistema de lo que “parecen ser a simple vista, bicicletas eléctricas”, una alternativa limpia, amigable, sostenible y útil a la hora de desplazarte hacia tu hogar, lugar de trabajo, etc., a través de las ciclorutas disponibles. Se han distribuido por las diferentes localidades y sectores de Bogotá estaciones de bicicletas de uso compartido, alimentadas de celdas fotovoltaicas integradas que proveen energía a todas las estaciones de forma sostenible.
Te hablamos de Tembici, una propuesta, alternativa de micromovilidad urbana y startup brasileña que ha logrado posicionarse en el mercado mundial, y en los corazones de sus usuarios bogotanos desde el año 2022.
El sistema cuenta con 300 estaciones, 3.300 bicicletas, donde 1.500 son bicicletas mecánicas convencionales, 1.500 bicicletas asistidas, 150 manocletas y 150 bicicletas de carga. Opera todos los días en la franja horaria de 5:00 am a 10:00 pm, y su financiación corre por cuenta de ingresos de publicidad, tarifarios y patrocinio, por lo que el Banco Itaú, la Franquicia Mastercard y la empresa Vanti se han unido como primeros auspiciantes del Sistema.
Como ventajas de aquel sistema se tienen entre otras, las siguientes:
- Seguridad: monitoreo en tiempo real sobre el estado de bicicletas y estaciones mediante localización por GPS, así como el acceso a ellas a través de códigos QR y la aplicación.
- Resistencia: la bicicleta es ligera, cuenta con 3 velocidades, luz delantera y trasera, tapabarros, asientos cómodos.
¿Cuál es el paso a paso que debes seguir para disfrutar el servicio?
- Descarga la aplicación Tembici en tu dispositivo móvil, sea que cuente con sistema operativo iOS o Android. Para ello, deberás escanear el código QR que se encuentra en el tablero de tu bicicleta.
- Deberás crear una cuenta e iniciar sesión, solo debes llenar los campos requeridos, tales como tu correo electrónico, establecer una contraseña, nacionalidad, número de identificación, nombre completo, fecha de nacimiento y número de celular.
- Define la necesidad del servicio que requieres y define tu plan, Tembici ha dispuesto las siguientes 4 categorías: Eventual, Rutinario, Plan Itaú y Vehículos especiales. Si es un plan eventual podrás pagar hasta $890,00 por un (1) viaje y si lo que necesitas en movilizarte durante el día, la tarifa se fijará aproximadamente en $9.990,00. De manera mensual, pagarás $31.990,00 y anual $191.900,00. Si eres cliente Itaú Mastercard podrás pedalear hasta 2 viajes durante el día, cada uno por una duración de 30 minutos a 0 pesos.
Podrás acceder a los planes pagando a través de tus tarjetas crédito VISA, de+bito VISA, American Express y Diners Club, y en efectivo en los puntos de venta autorizados, en la calle 13 No. 58 – 71 (Puente Aranda) o Calle 116 No. 19-41 (Pepe Sierra).
Si eres beneficiario del Sisbén, al momento de realizar el proceso de inscripción, puedes obtener un descuento del 20%.
- Tan pronto has pagado, se te habilitará la opción de desbloquear la bicicleta que requieras, conforme a las estaciones cercanas a tu punto de encuentro. Dicho desbloqueo lo podrás realizar a través del código QR que se encuentra en el manillar de la bicicleta o a través de una tarjeta que cuente con tecnología de aproximación y sus requisitos propios.
Una vez efectuado el desbloqueo, una luz verde en el costado izquierdo de la bicicleta se encenderá con el ánimo de informarte que ya puedes usarla.
- Si ya has utilizado el servicio, devuélvela a la estación de parqueo más cercana, también podrás consultar la disponibilidad en la aplicación que previamente has descargado en tu celular.
Ahora que conoces otra alternativa más amigable con el medio ambiente, y que, sin duda alguna, constituye, proporciona, representa y promociona una fuente útil y/o medio de transporte que representa beneficios para ti con relación al tiempo, calidad y seguridad; pedalea.
María Paula Torres Urbina
Abogada Asociada en OGE Legal Services