OGE ENERGYOGE ENERGY
+573142537332
info@oge.com.co
Bogotá (Col)
OGE ENERGYOGE ENERGY

¿Sabías que el amoníaco representa grandes beneficios a la hora de solucionar y solventar eventuales crisis energéticas? ¿Tenías idea de que el amoníaco que es producido con hidrógeno puede quemarse sin que se produzca emisión alguna de CO2?

Así es, el amoníaco podría ser la solución que deviene de transportar el hidrógeno, ello dentro del margen que la Unión Europea fijó para el año 2030 al pretender importar 10 millones de toneladas de hidrógeno verde.

El amoníaco se deriva del hidrógeno, por su composición molecular carece de carbono, por lo que además de comportarse o permitir su uso como combustible, también, al igual que el hidrógeno, evita la emisión de CO2.

El alcance del amoníaco en el sector energético se sienta sobre la base de que éste como fuente de energía, es seguro de almacenar y transportar debido a su densidad energética, por lo que podría deducirse que, el amoníaco permite las etapas de captura, almacenamiento y envío de hidrógeno de forma segura y más económica en la utilización de turbinas sin emisiones y pilas de combustible.

Por otra parte, y siguiendo el derrotero del hidrógeno, el amoníaco también se clasifica por colores:

  • Amoníaco gris o marrón: Es aquel que procede del reformado de gas metano y por ello, emite CO2.
  • Amoníaco azul: Es aquel que es capturado y almacenado bajo tierra, también emite CO2.
  • Amoníaco verde: Se genera a partir del hidrógeno vía electrólisis, con fuentes de energía renovables o libres de CO2.

Por lo anterior, y siguiendo el también objetivo de Naciones Unidades de que en el año 2050 el mundo sea “carbono neutral”, la masa científica también ha despertado su interés en la obtención energética a partir de elementos diferentes al carbón. Por ejemplo, la Universidad de Wisconsin – Madison (UW-Madison), ha sentado una propuesta relativa a la economía energética basada en interconversiones entre el amoníaco y el nitrógeno.

¿En qué consiste? El equipo científico descubrió que, cuando es adicionado amoníaco en un catalizador metálico que también tiene la presencia de rutenio; produce nitrógeno. Lo que se demostró es que dicha reacción química se encuentra limpia de adiciones de energía. Se obtuvieron de esta manera, protones y gas nitrógeno para producir electricidad.

¿Cuáles son las ventajas? El elemento metálico puede ser reciclado cuando se expone con el oxígeno, por lo que su utilización y proceso resulta sostenible, limpio y eficaz, lo que abre paso a un sistema que permite obtener energías renovables donde se produciría nitrógeno del amoniaco sin que ello genere una huella o impacto medio ambiental y ecosistémico negativo.

Al igual que la energía, el amoníaco sería transformado dentro de un proceso particular. Se haría en una celda de combustible, donde el rutenio y el amoníaco puedan reaccionar en la superficie de un electrodo, donde al no intervenir un convertidor catalítico se produciría electricidad limpia.

La lupa científica ahora trabaja en la creación de una celda de combustible que cuente con una salida eléctrica en lugar de una entrada, en donde pueda catalizarse la conversión del amoníaco en nitrógeno, en donde no se apliquen voltaje y químicos, así como se encuentre dentro de condiciones de temperatura ambiente que faciliten y permitan su desarrollo.

Hemberth Suárez Lozano

Socio fundador de OGE Legal Services

Leave A Comment