En días pasados se celebró el Tercer Congreso Internacional de GLP Clean Energy evento en el que participaron panelistas de notoria importancia. Dentro del cual se discutió diversos asuntos, centrados en el diálogo sobre 3 grandes asuntos, correspondientes al panorama actual de la actividad regulatoria por parte de la CREG, la actualidad del mercado en el sector GLP y el futuro del mismo pensado en agenda de descarbonización.
Sobre el ejercicio de regulación se presentó información general donde grosso modo se habló de tamaño del mercado en cifras como un público objetivo del sector de 3.4 millones de hogares usuarios, que atiende a 12 millones de personas. Y datos como la capacidad de importación de entre 19 a 25 millones de kilogramos por mes que significa el 40% de la demanda actual. Puntualmente, sobre cómo se regula el sector, se remembró las Resoluciones sobre comercialización, transporte y comercialización y distribución de GLP. Donde se recalca la libertad vigilada en el sector, salvo en el caso de Ecopetrol que se caracteriza por ser libertad regulada. Sobre este punto se criticó el hecho de que las regulaciones que atienden los temas mencionadas fuesen expedidas entre 2007 y 2011, lo cual implica una desactualización e incluso contradicción con la realidad del mercado.
Respecto de la agenda regulatoria se señalo la importancia de la Resolución CREG 005 de 2021 sobre remuneración de precios de suministro de GLP, la cual está en consulta. Además de señalar la necesidad de actualizar las regulaciones sobre: reglamento de Comercialización mayorista del GLP (bajo consulta); revisión del esquema de Responsabilidad de Marca; revisión de otros parámetros de conducta y participación de los agentes dentro de las actividades de comercialización mayorista y distribución.
Para enfrentar estos retos se indicó que la agenda regulatoria para este fin de año y el 2022 se enfocaría en atender la actualización de la regulación de precios de suministro de GLP, mediante resolución definitiva. Nuevo reglamento de comercialización mayorista, mediante resolución definitiva. Metodología de remuneración de distribución y comercialización de GLP. Definición de una opción tarifaria para el suministro de GLP (debido a los altos precios) para facilitar la gestión de la coyuntura de precios de suministros (Res. 108 de 2021). Resolución para el precio nuevo de Ecopetrol para modificar la Res. o66. Acerca de la nueva regulación se finalizó recordando el proceso regulatorio y las etapas de formación de estas resoluciones.
Por su parte sobre el estado de cosas en el mercado de GLP se enfatizó en la necesidad no solo de adecuar la política pública del sector (Plan Energético Nacional) sino fundamentalmente en la implementación de esta, ejemplo con la política de sustitución de consumo de leña por combustible como GLP que podría llegar a significar el aumento en 1.6 millones de usuarios. En segundo lugar, se abordo el cambio en los precios del GLP en el mercado internacional, planteando la necesidad de actualización en formas de remuneración y en la regulación en general. Aunado a esto, se discutió sobre el mercado, el tamaño de producción y como compatibilizar la producción de GLP con la importación de este en mercados internacionales asegurando la competitividad y suficiencia en la oferta.
Finalmente, los panelistas dialogaron sobre la importancia del GLP de cara al futuro en dos aspectos importantísimos, el primero su inclusión en las políticas de descarbonización y el llamado a la innovación, a nuevas visiones que incluyan al GLP en la canasta energética como combustible de transición. Y por último, se habló del GLP como combustible de elección, más no de rezago, reconociendo el potencial de mercado en Zonas No Interconectadas ZNI y en zonas de difícil acceso; no obstante, la seguridad en las inversiones de GLP requieren de estímulos que garanticen la independencia del mercado frente a combustibles de competencia como el Gas Natural y que propongan escenarios de inversión no condicionados a la inexistencia de oferta de otros productos.
Hemberth Suárez Lozano
Socio fundador de OGE Legal Services